La inclusión es para todos
Authors: Kaycee Bennett, consultora de educación para sordociegos del Programa Outreach de la Escuela de Texas para las personas ciegas y con discapacidad visual (TSBVI), y Koree Neff, maestra de educación general
¿La inclusión es la mejor opción para mi estudiante? Muchos comités del Programa de Educación Individualizada (IEP) se preguntan si sus estudiantes pueden desenvolverse con éxito en entornos de educación general. La realidad es que TODOS los estudiantes pueden tener éxito si se aplican modelos de inclusión buenos y auténticos. Los estudiantes, independientemente de sus capacidades, pueden relacionarse, aprender y crecer mediante la inclusión. Todas las personas desean sentirse incluidas en diversas situaciones y se benefician cuando esto sucede.
Algunas personas piensan que la inclusión en un aula de educación general consiste en que los estudiantes con necesidades de acceso complejas se sienten en la misma aula que sus compañeros no discapacitados, en una mesa separada al fondo de la clase. Esta no es una práctica de inclusión eficaz. Al entrar en un aula que utiliza un modelo de inclusión auténtico, el observador no debería detectar qué estudiantes reciben educación especial. Se debe interactuar con todos los estudiantes, y se les debe incluir y apoyar.
El Programa Outreach de la Escuela de Texas para las personas ciegas y con discapacidad visual (TSBVI) elaboró un breve video que muestra una inclusión auténtica en el aula de educación general. También incluye una entrevista a una maestra de educación general, donde se explica cómo consigue que la inclusión funcione para su grupo de estudiantes de cuarto grado. Los estudiantes de educación general del video apoyan a sus compañeros con dificultades de aprendizaje, discapacidades sensoriales y necesidades de acceso más complejas, incluyéndolos sin problemas en las actividades de la clase. Con demasiada frecuencia, las limitaciones de personal hacen que los estudiantes no sean incluidos. Sin embargo, este video demuestra que si una cultura inclusiva se modela adecuadamente, los estudiantes instintivamente pondrán de su parte para adaptarse a sus compañeros y aprenderán a modificar las actividades según sea necesario para que sus amigos puedan participar plenamente.