Search

¡Empecemos a movernos y encontremos algunos FUNdamentos!

Authors: Amy Fletcher, especialista certificada en orientación y movilidad, maestra de estudiantes con discapacidades visuales y especialista en desarrollo visual del Programa de cero a tres años de la Escuela de Nuevo México para las personas ciegas y con discapacidad visual (New Mexico School for the Blind and Visually Impaired), y Rita Garcia, especialista certificada en orientación y movilidad y especialista en desarrollo visual del Programa de cero a tres años de la Escuela de Nuevo México para las personas ciegas y con discapacidad visual

Abstract: Las autoras describen la importancia de los servicios de orientación y movilidad en la primera infancia, así como la iniciación temprana en el uso del bastón y las capacitaciones para los padres. Este artículo forma parte de "FUNdamentos de O&M en niños de 0 a 3 años en Nuevo México" ("FUNdamentals of Birth to 3 O&M in New Mexico"), una presentación de las autoras en la Conferencia de la Asociación de Orientación y Movilidad del Suroeste (SWOMA) celebrada en Austin, Texas, en noviembre de 2024.

Dos mujeres de pie junto a una pantalla en la que están escritas las palabras "FUNdamentals of Birth to 3 O&M in New Mexico".

La Escuela de Nuevo México para las personas ciegas y con discapacidad visual (la NMSBVI) creó el Programa de cero a tres años en agosto de 2000. En 2007, la NMSBVI comenzó a ofrecer servicios de orientación y movilidad (O&M) a niños de cero a tres años, inicialmente con solo dos especialistas en O&M que viajaban por todo el estado para completar las evaluaciones y brindar los servicios de O&M de forma continua. Desde entonces, los servicios de O&M se han ampliado significativamente y ahora cuentan con diez especialistas en O&M que prestan sus servicios en todo el estado.

Nuevo México es considerado un estado en riesgo, que ofrece servicios especializados a niños que presentan una necesidad debido a algún riesgo médico o retrasos en su desarrollo visual. Muchos de los niños que son derivados al programa aún no tienen un diagnóstico de discapacidad visual. Cuando un niño reúne los requisitos para los servicios, recibe el apoyo de un especialista en desarrollo visual (DVS) y de un especialista en O&M.  El DVS puede ayudar a las familias derivándolas al oftalmólogo local y asistiendo a la consulta oftalmológica para apoyar y guiar a las familias durante este proceso. El nivel de intervención que ofrecerá a las familias variará en función de las necesidades individuales de cada familia. 

Importancia de la O&M temprana desde los 0 hasta los 3

años

Una joven estudiante y la especialista en O&M sostienen un pequeño bastón mientras caminan delante de su casa. La estudiante sujeta la mano de su cuidadora con la otra mano.

Aprendiendo a usar un bastón para niños pequeños

¿Por qué hay que enseñar O&M a una edad temprana?  

En el caso de los niños ciegos o con discapacidad visual, es crucial incorporar los servicios de orientación y movilidad a una edad temprana. Estos niños suelen tener un acceso reducido al aprendizaje incidental, y por eso resulta esencial que tengan experiencias de aprendizaje estructuradas y repetidas. En el Programa de cero a tres años de la NMSBVI, los especialistas en O&M explican en qué consisten los servicios de O&M y cómo pueden aplicarse en casa y en la comunidad.

Un joven estudiante se arrodilla frente a un pequeño piano para tocar las teclas.

Tocando el piano en un museo para niños

Cómo dar a conocer la O&M  

Las familias reciben formación y entrenamiento para que sepan cómo modificar sus entornos y los hagan más accesibles para sus hijos. Es importante recalcar que el juego y el movimiento deben ser agradables y tener sentido. Si los niños no tienen un propósito específico para desplazarse hacia un objeto o lugar, puede faltarles motivación para explorar su entorno. El movimiento varía en cada niño: algunos pueden rodar, gatear o caminar. Se debe aceptar la forma única de moverse de cada niño antes de enseñarle a alcanzar objetos o lugares deseados de forma segura e independiente. 

¿Qué es la O&M temprana?

La O&M temprana se centra en promover la independencia y la seguridad de cada niño. Esto se consigue introduciendo conceptos como conciencia corporal y espacial y conceptos de ubicación, para fomentar el movimiento intencionado y el aprendizaje activo en casa y en la comunidad. Seguir la iniciativa de cada niño y hacer que estas experiencias sean DIVERTIDAS es la clave para animarlos a moverse con intención en diversos entornos. 

Una joven estudiante con gorra rosa camina con cuidado por el césped.

¡Navegando por el césped frondoso del parque con un bastón para niños pequeños!

Currículos básico ampliado y el modelo de capacitación

Cuando se colabora con las familias, es importante adoptar un enfoque donde la práctica centrada en la familia y las capacitaciones sean una prioridad. Las conversaciones con los cuidadores son intencionadas, colaborativas y centradas en el apoyo. Se anima a los cuidadores para que participen activamente en las visitas a domicilio y en la comunidad, ya que estas experiencias ofrecen oportunidades valiosas para que tanto el cuidador como el niño practiquen juntos las rutinas. Esta participación permite que el equipo comprenda mejor las necesidades y el estilo de aprendizaje del niño. 

La misión del personal del Programa de cero a tres años de la NMSBVI es que la instrucción del Plan de estudios básico ampliado (ECC) comience lo antes posible, y por ello capacita a los cuidadores para que comprendan cómo pueden apoyar el aprendizaje y la preparación escolar de sus hijos. Creemos firmemente que los niños aprenden de forma más eficaz dentro de sus rutinas diarias y entornos naturales. Nuestro objetivo es integrar el ECC en la vida cotidiana de los niños utilizando objetos, juguetes y personas que les resulten familiares. 

La instrucción temprana en O&M representa una parte importante del ECC porque no solo se centra en el movimiento físico: también ayuda a desarrollar la comprensión conceptual. Las destrezas que se enseñan en el ECC van evolucionando conforme los niños crecen para que sigan progresando en sus habilidades para una vida independiente. A los cuidadores se les enseña cuán importante es defender las necesidades de sus hijos a medida que se desarrollan.  

Cómo organizar el ambiente del niño  

Es importante organizar el ambiente del niño y hacerlo accesible para que así el niño tenga éxito y se sienta motivado para moverse. El aprendizaje activo es un concepto clave para crear este ambiente en casa. El especialista en O&M puede ayudar a establecer espacios de juego definidos que sean significativos para la familia y para el niño. Estas zonas de juego definidas, equipadas con objetos significativos colocados en posiciones predecibles, pueden mejorar la comprensión del niño sobre su entorno y fomentar su independencia. 

Los juguetes y objetos de estos espacios de juego definidos deben ser atractivos y motivadores. Cada espacio de juego se personaliza para cada niño, con diferencias en cada hogar según las necesidades del niño, el tamaño del hogar familiar y los recursos al alcance de la familia. Por ejemplo, una madre de nuestra comunidad diseñó un espacio de juego móvil utilizando un vagón llamado “Wonderfold”, porque su familia viajaba con mucha frecuencia. Quería que su hija participara en estos viajes y que tuviera una zona designada para moverse y aprender. 

Una niña juega en un vagón Wonderfold que su familia diseñó como espacio de juego móvil.

Ejemplo de un espacio de juego definido y “Wonderfold”

Cuando se crean espacios para los niños, es importante implicar a las familias y tener en cuenta las necesidades de cada niño para que tengan un ambiente significativo y motivador. Los espacios de juego definidos pueden utilizarse en diversas actividades y en distintos lugares. Por ejemplo, las bandejas de las sillas altas para bebés y las cunas pueden ser espacios definidos que los animen a alcanzar objetos. Inicialmente, el tamaño de la zona debe definirse con precisión y aumentarse gradualmente según se necesite. Los muebles pesados, las paredes o los armarios deben rodear al menos dos lados de estos espacios. 

Para crear un entorno de aprendizaje enriquecedor, es importante que los juguetes y objetos de estas zonas de juego sean atractivos para el niño. Cuando estos objetos se sitúan en lugares fijos, la experiencia del niño no solo mejora, también aumenta su sensación de seguridad. Al personalizar estos espacios, el niño puede explorar e interactuar de forma independiente y segura. Para que se animen a alcanzar y agarrar objetos en varias posiciones, ya sea sentados, tumbados de lado o de pie, se pueden incluir soportes de juego hechos a su medida en la zona de juego designada. Toda esta variedad es esencial para el desarrollo del niño, ya que le permite aprender y descubrir desde diferentes perspectivas.

Primeros pasos con el bastón de exploración: 5 preguntas clave

Una especialista en O&M sostiene a un niño pequeño que está sentado en el suelo. El niño sujeta un pequeño bastón con la mano derecha para trozos de plástico de burbujas.

Buscando el plástico de burbujas con un bastón de exploración

¿Qué es un bastón de exploración?  

El bastón de exploración es un bastón blanco que mide de 12 a 14 pulgadas. Este bastón blanco y corto ofrece las mismas características que un bastón blanco de tamaño normal. El bastón de exploración consta de una vara de aluminio, una empuñadura de golf, una punta “de malvavisco”, una cinta elástica y cinta roja reflectante. El bastón es lo bastante ligero como para que el niño pueda sentarse y sostenerse en él, pero al mismo tiempo tiene el peso justo para que le sea difícil levantarlo más de unos centímetros del suelo.

Un niño pequeño se sienta en el regazo de un adulto para explorar la banda elástica de un nuevo bastón de exploración.

¡Un nuevo bastón!

¿Quiénes reciben un bastón de exploración? 

El bastón de exploración se entrega a los niños con discapacidad visual que tienen una visión funcional limitada. El especialista en O&M entregará estos bastones cortos a los niños que probablemente necesiten usar un bastón blanco en el futuro. Cuanto más pronto se presente el bastón a un niño, tendrá más tiempo para familiarizarse con todas sus características, texturas y ventajas durante la fase de sedestación del desarrollo motor. 

El bastón de exploración no les puede parecer tan interesante a algunos niños en un principio, así que es bueno ser creativo. Algunos artículos que pueden utilizarse antes del bastón son los utensilios de cocina de madera o plástico. Al darle estas alternativas a un niño pequeño, igualmente practican el concepto básico de agarrarse de los objetos de su entorno y tocarlos.

Un niño pequeño golpea el fondo de un envase redondo de metal con una cuchara de madera.

Tocando un tambor

¿Cuándo se debe incorporar el bastón de exploración? 

El bastón de exploración se puede presentar al niño lo antes posible, antes de que alcance el hito de andar con apoyo o caminar. Lo ideal es que el niño esté aprendiendo a sentarse con un apoyo mínimo o empezando a sentarse de forma independiente. La edad típica para empezar a explorar estos bastones cortos puede oscilar entre los seis meses y los tres años de edad mientras el niño esté en el Programa de cero a tres años de la NMSBVI. 

¿Por qué se debe incorporar un bastón de exploración?  

El propósito de incorporar el bastón de exploración es promover la interacción del niño con los objetos que lo rodean. Esta nueva herramienta puede incentivar al niño a que conozca diferentes sonidos al golpearla contra objetos y superficies. El niño posee una herramienta para pasarla de una mano a otra y practicar el agarre con ambas manos. Se alentará al niño para que haga rodar la punta del bastón por diversas superficies y conozca las vibraciones y otras características y texturas que aportan información. 

¿Dónde se debe presentar el bastón de exploración?  

El bastón de exploración se presenta al cuidador y al niño en su entorno natural. En principio, el niño utiliza el bastón en su ambiente familiar, pero también puede presentarse por primera vez en la guardería o en un entorno de la comunidad. Se recomienda a los cuidadores que lo utilicen unas cuantas veces al día, cuando el niño esté alerta y activo. Lo ideal es crear un ambiente o un espacio de juego definido para que el niño explore y juegue con el bastón. Entregarle el bastón al niño mientras está sentado en diferentes lugares, como una silla alta para bebés, también puede ser beneficioso.

Una joven estudiante rodea con la boca la empuñadura de un bastón nuevo mientras está sentada en una silla alta.

Descubriendo la empuñadura de un nuevo bastón de exploración

Cuando comienzan los servicios de O&M, la familia recibe folletos y se conversa con ella sobre la posibilidad de que el niño use un bastón blanco en el futuro. Es importante tener estas conversaciones sobre el “bastón blanco” a una edad tan temprana porque el cuidador tendrá más tiempo para procesar lo que su hijo necesita para ser independiente. Al presentar el bastón de exploración al cuidador, el especialista en O&M le explicará que el bastón es una extensión del cuerpo del niño. Este es un guión de ejemplo que muestra cómo podría ser esa conversación, que busca ayudar al cuidador a comprender la importancia de utilizar esta herramienta. 

El bastón de exploración es una gran herramienta que pueden incorporar cuando estén preparados para que su hijo empiece a desplazarse por los espacios. Sé que están preparados para que su hijo empiece a desarrollar esas habilidades de orientación, para que pueda empezar a saber dónde se encuentra dentro de su entorno. Al mismo tiempo, su hijo irá tomando conciencia de cómo se siente el bastón blanco, cómo suena y la información que puede recibir con el bastón. Para un niño con discapacidad visual, tener la capacidad de buscar visualmente un objeto que desea puede resultar difícil, y esto puede repercutir en su motivación para moverse. El bastón permite que su hijo sepa que hay cosas fuera de su alcance, y probablemente eso lo motive a querer moverse para encontrar esos objetos. El bastón puede aumentar la motivación del niño para golpear y entrar en contacto con las superficies del suelo, los muebles y otros objetos domésticos. Mediante esta actividad, el niño puede afianzar conceptos y fortalecer los músculos de la mano, los dedos y la muñeca. Al principio, puede colocar su juguete favorito delante de él para que entre en contacto con el juguete y luego, con el tiempo, empezar a desplazar esos objetos hacia fuera, lejos de su cuerpo. Si presenta pequeños desafíos a su hijo para que avance más en el espacio y explore con su bastón, el niño podrá desarrollar una mejor comprensión de un entorno más amplio. Hay algo más allá de su cuerpo hacia lo que pueden dirigirse si así lo desean.

¡Empecemos a movernos! Aquí está el AMD, el bastón de enseñanza para adultos y el bastón para niños pequeños

Una joven estudiante aprende a utilizar un AMD con una especialista en O&M en el camino de entrada de su hogar.

Aprendiendo a utilizar un AMD

Dispositivo de movilidad adaptativa (AMD)

El dispositivo de movilidad adaptativa (AMD) está hecho de PVC y es una excelente opción antes de usar un batón. Diseñado específicamente para facilitar la transición a los bastones, cada AMD se adapta de forma única a las necesidades individuales del niño. Se debe explicar a los padres qué es el AMD antes de que el especialista en O&M deje el dispositivo para el niño en casa. Es muy importante que supervise de cerca a su hijo mientras lo usa, y las familias deben entender que los AMD no han sido diseñados para proporcionar apoyo o equilibrio. Para optimizar los beneficios del AMD, consulte con el fisioterapeuta y el terapeuta ocupacional del niño para asegurarse de que reciban el mejor apoyo. Un AMD le da confianza a los niños para que naveguen por entornos de forma segura y decidida y les permite encontrar e identificar objetos. El AMD actúa como un parachoques ya que entra en contacto con los obstáculos antes de que lo haga el niño, y así el niño puede ralentizar sus movimientos y procesar eficazmente la información de su entorno. Al incorporar un AMD a su rutina, los niños adquieren la independencia y la confianza que necesitan para desplazarse. Es necesario colaborar con el especialista en O&M del niño para determinar el tipo de AMD más adecuado y así el niño pueda desarrollarse mientras explora el mundo que lo rodea. Los cuidadores disfrutan personalizando el AMD con los colores favoritos del niño, envolviéndolo con cinta aislante o con una cinta de agarre para tenis.

Una joven estudiante aprende a utilizar un AMD gracias al especialista en operaciones y mantenimiento en la entrada de su casa.

Un joven estudiante utiliza un AMD para localizar un marcador táctil y auditivo en su casa.

Bastón de enseñanza para adultos

La familia recibe un bastón de enseñanza para adultos cuando el niño con discapacidad visual empieza a mostrar interés por caminar. Estos bastones sirven para que el niño se anime a dar sus primeros pasos con el cuidador, que lo ayuda y guía. Los especialistas en O&M le explican al cuidador cómo manejar el bastón y apoyar a su hijo mientras da pasos y se desplaza. Al niño se le enseña cómo colocar una mano para sujetarse al bastón de enseñanza para adultos, mientras que con la otra mano agarra la del cuidador. El bastón de enseñanza para adultos proporciona al niño la información sobre la ruta mientras navegan juntos por el entorno. El bastón de enseñanza para adultos que se ofrece al cuidador varía de una familia a otra. Algunas familias necesitan diferentes longitudes, puntas de bastón u opciones de plegado.

Una cuidadora sujeta el bastón de enseñanza para adultos con la mano derecha y sujeta la mano izquierda de la niña con la izquierda. La mano derecha de la niña también está sobre el bastón, más abajo. Caminan juntas por la acera.

Una adulta utiliza un bastón de enseñanza para caminar con una niña pequeña en un parque.

El cuidador puede presentarle más desafíos al niño conforme adquiera más confianza y se sienta más cómodo, soltándole la mano y haciéndole caminar mientras se sujeta únicamente al bastón de enseñanza para adultos. El especialista en O&M puede ofrecer estrategias que el cuidador puede aplicar mientras practican cómo caminar con el bastón de enseñanza para adultos. Se le puede enseñar al niño cómo hacer giros a la derecha e izquierda mientras el cuidador identifica y da información sobre la direccionalidad. Se puede practicar con palabras como despacio, para y anda para que el niño pueda sentir estas acciones en tiempo real mientras el cuidador le guía realizando estos movimientos. Pueden jugar a juegos divertidos, como ¡Luz roja, luz verde! para mejorar la comunicación, la fuerza, el equilibrio, la resistencia y las habilidades básicas con el bastón. Los juegos entre el cuidador y el niño son las interacciones sociales más tempranas que fomentan el desarrollo del lenguaje y la comunicación. 

La adulto ya no agarra la mano de la niña mientras siguen caminando juntas con el bastón.

La niña y la adulta siguen paseando por el parque con el bastón de enseñanza para adultos.

Bastón para niños pequeños

El bastón para niños pequeños se presenta cuando el niño ya ha aprendido a usar el bastón de enseñanza para adultos. Una vez que el niño se desplace de forma independiente con su propio bastón, el especialista en O&M tendrá que proporcionar un apoyo más directo a la familia del niño. Es muy importante enseñar a toda la familia las habilidades básicas de O&M, ya que están con el niño más tiempo que el especialista. El bastón para niños pequeños ofrece al niño la oportunidad de explorar diferentes superficies y obstáculos a su paso. El objetivo de planificar una ruta con el especialista en O&M y el cuidador es ayudar al niño a que aprenda a tener éxito. La instrucción comienza en el ambiente familiar, para luego avanzar y salir a practicar rutas fuera del hogar. Un ejemplo puede ser caminar desde la puerta delantera del hogar hasta el buzón de correos o hasta el vehículo del cuidador. Luego, se anima a las familias a que salgan a la comunidad: el parque, el centro comercial local, el supermercado, la biblioteca, el zoológico, el museo y otros entornos de la comunidad. Durante estas etapas de aprendizaje, el especialista en O&M puede enseñar a la familia y al niño el agarre correcto con las manos, a subir y bajar escaleras, utilizar técnicas de protección para la parte superior e inferior del cuerpo, rastrear paredes, detectar desniveles, así como muchas otras habilidades beneficiosas con el bastón. El objetivo del especialista en O&M es brindar a la familia el máximo nivel de apoyo e instrucción en los tres primeros años, con la esperanza de que el niño alcance todo su potencial con sus capacidades de desplazamiento. 

Una niña pequeña camina con un bastón para niños pequeños en la mano izquierda y un nugget de pollo y un auto de carreras en la mano derecha.

¡Puedo llevar un bastón, un nugget de pollo y un auto de carreras!

Un niño pequeño está de pie en el borde de la acera y utiliza su bastón para encontrar las hojas en la calle que están abajo.

Un niño pequeño utiliza un bastón para niños pequeños para detectar un desnivel.

Cuando se reúnan con las familias afuera en la comunidad, lo más probable es que en algún momento el bastón del niño se extravíe o se quede olvidado en casa. Los especialistas en O&M pueden ser creativos con el cuidador y utilizar una alternativa, cuando la visita lo requiera. Estas alternativas pueden incluir un juguete para empujar o un artículo similar que actúe como bastón. Se recomienda que el especialista en O&M deje que el niño tome la iniciativa para moverse con seguridad y con un propósito. Cuando se le da la oportunidad de explorar, el niño consigue fortalecer y desarrollar sus habilidades para resolver problemas. 

Una niña utiliza un bastón de caramelo largo en lugar de su bastón para niños pequeños en un evento navideño de la comunidad.

¡Un divertido bastón (de caramelo) diferente!

Salidas de O&M en la comunidad

Prestar servicios de O&M en la comunidad es tan importante como ofrecer experiencias en el entorno natural del niño. El especialista en O&M necesita observar cómo el niño interactúa y explora en diversos entornos: en interiores, al aire libre, en entornos concurridos y en lugares desconocidos. Los niños aprenden rápidamente a mapear su entorno y, al llevarlos a entornos nuevos o desconocidos, el especialista en O&M puede recabar información valiosa sobre las habilidades de desplazamiento del niño. Esta información puede ayudar a planificar y desarrollar estrategias para las familias, que permitan preparar al niño para una transición fluida a la escuela.  

La especialista en O&M brinda un apoyo físico cuando por primera vez lleva a un estudiante con bastón a una superficie acolchada de espuma.

Caminando sobre una nueva superficie

Un joven estudiante sostiene un bastón en la mano derecha mientras camina por un pasillo vacío de una tienda.

Un joven estudiante utiliza un bastón para niños para caminar por una tienda departamental.

Las visitas a la comunidad pueden incluir visitas a establecimientos locales como centros comerciales, supermercados, bibliotecas, parques, nuevos entornos escolares, museos, zoológicos, ¡y muchos más! Estas salidas se planifican con la opinión de la familia, asegurándonos de que se tienen en cuenta sus preferencias en cuanto a los lugares que a su hijo le gustaría explorar.  

Una niña pequeña se ríe mientras se balancea en un columpio infantil en el parque. Su bastón reposa sobre el asiento del columpio.

¡Diversión en el parque!

Las salidas ofrecen una excelente oportunidad para enseñar conceptos esenciales de O&M a los niños, como etiquetar objetos, seguir instrucciones, practicar rutas, localizar sonidos, utilizar un bastón en entornos desconocidos y fomentar el uso de su visión en nuevos contextos. Estas experiencias en la comunidad ofrecen tanto a las familias como a los niños la oportunidad de participar en entornos que quizá no formen parte de su vida cotidiana, lo que amplía sus experiencias.

Una niña sonríe mientras toca un árbol de Navidad con la mano izquierda y sujeta un gran bastón de caramelo con la mano derecha

¡Oh, árbol de Navidad!

Además, nos centramos en enseñar habilidades vitales para la transición, como tomar conciencia del tráfico y reconocer los sonidos del entorno. Estas salidas demuestran cómo las familias pueden reforzar constantemente estas habilidades mientras exploran sus comunidades. Los especialistas en O&M pueden capacitar a las familias, pero son los padres quienes generan el verdadero impacto. Al brindarles las herramientas y estrategias adecuadas, pueden aumentar la independencia y la confianza de los niños en el mundo que los rodea! 

Una niña pequeña con gorra de béisbol se agarra de la barandilla del estadio con una mano y, con la otra, agarra un bastón para niños pequeños.

Una especialista en O&M ayuda a una estudiante a bajar las escaleras del estadio escolar.

Conclusión

¡Empiecen a aplicar los FUNdamentos de los servicios de orientación y movilidad para niños ciegos o con discapacidad visual a partir de hoy! Nunca es demasiado pronto para empezar a ofrecer estos servicios esenciales. En la NMSBVI, creemos firmemente que todos los niños merecen tener acceso a la O&M. Al enseñarles O&M a una edad temprana, damos a los niños una ventaja significativa mientras se preparan para la escuela. Sentir confianza al moverse es uno de los mayores retos que enfrentan estos jóvenes. Pero al brindarles nuestro apoyo durante esta época crucial, podemos ayudarles a adquirir habilidades vitales para su futuro. El objetivo principal de la O&M temprana es preparar a estos niños para que se conviertan en viajeros independientes y seguros, dándoles las herramientas necesarias para que prosperen como adultos exitosos.

Una niña con gafas de sol se agarra de las escaleras mientras juega bajo las gradas de un parque.

Jugando en el parque

Un niño pequeño sonríe y sostiene un bastón para niños pequeños en la mano derecha mientras se dirige a su primer día en la escuela.

¡Primer día en la escuela!

Previous Article

La inclusión es para todos

Prácticas Efectivas
Next Article

¡TDB certificados para este otoño!

Prácticas Efectivas