Search

DCMP: Proporcionar videos accesibles y mejorar el aprendizaje para todos

Authors: Cindy Camp, especialista en marketing y comunicaciones del Programa de medios descritos y subtitulados

Abstract: El Programa de medios descritos y subtitulados (DCMP) ofrece una gran cantidad de videos sobre temas que abarcan todos los aspectos del plan de estudios escolar, incluida la programación específica para personas con discapacidad. Los videos se describen para apoyar a las personas ciegas o con baja visión y se subtitulan para ayudar a quienes son sordos o necesiten el apoyo adicional de los subtítulos. Los servicios son gratuitos para todos los educadores y las familias que brindan apoyo a las personas con alguna discapacidad.

Como TSVI o COMS itinerante, ¿alguna vez entró a un aula para observar una lección o apoyar a un estudiante y descubrió que el maestro estaba utilizando un video de YouTube para presentar contenidos clave? Es un recurso habitual de muchos educadores; rápido y accesible para mantener el interés de la clase. Son magníficos, ¿verdad? Bueno, no siempre. Para un estudiante ciego, sordociego o con baja visión, esos videos no suelen ser accesibles.

La mayoría de los videos de YouTube no son accesibles para los estudiantes con discapacidad. YouTube tiene subtítulos automáticos, pero ¿alguna vez ha intentado ver los videos solo con los subtítulos y sin sonido? Los subtítulos en realidad no ofrecen un acceso completo al contenido. Tienen demasiados errores. Y casi ninguno de los videos tiene descripciones de audio para las personas ciegas o con baja visión.

Así que los maestros que tienen estudiantes con discapacidades en sus aulas no pueden hacer nada más, ¿verdad? No tienen una forma fácil de poner un video educativo que sea accesible. ¡Pero no es así! El Programa de medios descritos y subtitulados (DCMP) es la herramienta ideal para que los maestros accedan fácilmente a videos educativos bajo demanda que SÍ son accesibles para todos los estudiantes. Y lo mejor de todo es que el contenido es gratuito.

El DCMP está financiado por el Departamento de Educación de Estados Unidos. La misión del DCMP es promover y brindar un acceso igualitario a la comunicación y el aprendizaje a través de medios educativos descritos y subtitulados. Los servicios que ofrecen están diseñados para apoyar y mejorar el rendimiento académico de los estudiantes ciegos, con discapacidad visual, sordos, hipoacúsicos o sordociegos.

La membresía del DCMP es gratuita para los profesionales que trabajan con estudiantes discapacitados desde el nacimiento hasta la escuela preparatoria. Si un maestro tiene un solo estudiante en su clase con un Programa de Educación Individualizada (IEP) o un plan 504, ya está cumpliendo con los requisitos de la membresía. Las familias también pueden inscribirse y ver los videos del DCMP en casa. El proceso es sencillo. Solo completen un breve formulario en línea, validen su correo electrónico y, en menos de 2 días laborables, nuestro personal procesará su solicitud. Los maestros pueden agilizar el proceso utilizando su correo electrónico escolar. Una vez que un maestro o padre haya configurado su cuenta, podrán crear cuentas para sus estudiantes. De este modo, el adulto puede supervisar qué videos mira el estudiante.

El DCMP cuenta con una videoteca en línea con miles de videos educativos que pueden verse en streaming bajo demanda. Hay videos para estudiantes desde pre kínder hasta la escuela preparatoria. Los videos abarcan todos los temas académicos, como matemáticas, ciencias, historia, artes lingüísticas, entre otros. También hay videos sobre aprendizaje socioemocional, salud mental, educación sexual, autodefensa, habilidades para la vida independiente y el plan de estudios básico ampliado. Si quiere enseñar un tema a un estudiante, encontrará videos de apoyo. 

Además, los videos están correlacionados con los estándares estatales básicos comunes. Si vive en un estado que sigue los estándares básicos comunes, en nuestra base de datos puede encontrar un video que enseñe una norma específica. También puede realizar búsquedas a partir de los estándares de su propio estado. Incluso si vive en un estado que no sigue los estándares básicos comunes, puede buscar contenido según los estándares de su propio estado. Por ejemplo, si vive en Texas, puede buscar en función de los TEKS (conocimientos y habilidades esenciales de Texas). Con esta función, a los profesores les resulta más fácil encontrar un video para enseñar una norma específica. Si encuentran un video que les gusta, pueden documentar los estándares que se siguen y también encontrar videos adicionales que enseñen esos estándares.

El sitio web del DCMP también es totalmente accesible, pues los participantes pueden activar o desactivar las distintas funciones de accesibilidad y adaptarlas a sus necesidades individuales. Por ejemplo, si un estudiante tiene pérdida visual y auditiva, puede activar la audiodescripción y los subtítulos al mismo tiempo. Los subtítulos pueden personalizarse para satisfacer las necesidades de ese estudiante, agrandando la fuente, cambiando el color y el estilo de la fuente, y cambiando el color de fondo. También existe una función de transcripción que les permite descargar la transcripción de los subtítulos o la audiodescripción, y por eso los videos son accesibles para los estudiantes sordociegos. Las transcripciones pueden leerse con una línea braille o en braille impreso. 

El DCMP tiene videos para maestros y familias, así como para los estudiantes. Hay videos para que las familias aprendan más sobre la crianza de un niño discapacitado y el proceso de educación especial. Videos para que los maestros de educación general aprendan a trabajar con estudiantes que tienen diversas discapacidades. Y videos sobre temas especializados como la orientación y la movilidad… Los profesionales también encontrarán muchos recursos que ampliarán sus oportunidades de aprendizaje.

El DCMP incluso ofrece cursos gratuitos de educación continua, con los que se pueden obtener créditos de la ACVREP (Academia para la Certificación de Profesionales de la Educación y Rehabilitación Visual) y unidades de educación continua (CEU) del RID (Registro de Intérpretes para Sordos). A lo largo del año, se imparten clases programadas que otorgan entre 15 y 20 horas crédito de educación continua. También hay cursos más cortos, bajo demanda, que ofrecen de una a tres horas crédito. Todos estos cursos se pueden encontrar en la página de Recursos de eLearning.

El DCMP cuenta con un curso intensivo para maestros de educación general que están empezando a trabajar con estudiantes ciegos o con baja visión: Acceso: Trabajar con estudiantes ciegos o con baja visión. Este curso resume muy bien los distintos tipos de pérdida de visión, las adaptaciones que pueden necesitar los estudiantes, y mucho más. También puede servir como repaso para los maestros que hayan olvidado algún dato que su TVI local compartió con ellos. 

Los módulos de lectura visual en braille son una excelente manera para que todo el mundo aprenda a leer en braille. Los módulos están diseñados para estudiantes de 4.º grado en adelante. De este modo, los compañeros de clase pueden aprender a leer braille visualmente junto con los estudiantes ciegos o con baja visión. También es una forma divertida para que las familias aprendan braille y apoyen a sus hijos con pérdida de visión. Los módulos son amenos y atractivos. Comienzan enseñando braille sin contracciones o de grado I. Actualmente, están disponibles los primeros módulos de braille con contracciones, o de grado II, pero todos los módulos de grado II estarán en línea en 2025. Los maestros incluso pueden obtener CEU realizando una evaluación integral al final de los módulos de grado I y grado II, y los estudiantes pueden obtener un certificado de finalización.

Para los estudiantes mayores, el DCMP dispone de un módulo de transición que se llama Cómo conseguir trabajo si eres un estudiante ciego o con discapacidad visual. El material está diseñado para estudiantes ciegos y con discapacidad visual y para los profesionales que trabajan con ellos. Su temática se centra en la transición de la escuela al trabajo. Ofrece actividades, documentos de apoyo y videos temáticos diseñados para que el solicitante de empleo se prepare para el mundo laboral. También aparecen varios modelos a seguir, ciegos y con baja visión, para que guíen a los estudiantes en su camino hacia el trabajo.

Al DCMP le apasiona brindar videos educativos accesibles para todos los estudiantes. Cada año, colaboramos para organizar el concurso BADIE (Beneficios de la audiodescripción en la educación), un concurso de redacción que invita a los jóvenes de 7 a 21 años a concursar por grandes premios viendo una película con audiodescripción y enviando una breve evaluación de las fortalezas (y/o debilidades) de la audiodescripción. Gracias a este concurso, nos enteramos de que muchos estudiantes ciegos o con baja visión y sus maestros no sabían lo que es la audiodescripción ni cómo evaluar su calidad.

Para educar a estudiantes y adultos sobre la audiodescripción, desarrollamos Acceso: Módulo de descripción (versión para estudiantes) y Acceso: Módulo de descripción (versión para maestros y padres). Los módulos repasan las guías sobre descripción, analizan las leyes relativas a la descripción y explican los requisitos únicos de la descripción educativa. Se incluyen numerosos ejemplos de descripción, así como ejercicios prácticos. La versión para estudiantes está diseñada para estudiantes de 4.º grado en adelante, y puede utilizarse para enseñar la importancia de la audiodescripción a toda la clase. De esta forma, el maestro puede mostrar videos descritos a toda la clase sin necesidad de que un estudiante ciego o con baja visión vea otra versión del video por separado. Toda una clase puede beneficiarse de la audiodescripción, ya que se ha demostrado que aumenta el vocabulario de todos los estudiantes.

El DCMP siempre está ampliando su colección. Actualmente, hay más de 18,000 videos en la biblioteca de streaming en línea, y cada año se añaden unas 500 horas de contenidos nuevos. Si tiene en mente un tema o título específico que le gustaría ver, comuníquese con nosotros y complete nuestro formulario de recomendación de medios.

El DCMP también quiere asegurarse de que las escuelas y las familias conozcan nuestros numerosos servicios y recursos. Podemos ofrecer capacitaciones gratuitas en escuelas y organizaciones y enviar folletos y volantes a sus eventos. Comuníquense con Cindy Camp para realizar estas solicitudes enviando un correo a [email protected]. Esperamos poder atender sus necesidades y las de sus estudiantes.

Previous Article

Acceso temprano a los deportes adaptados: Capacitación práctica organizada por el Programa de desarrollo y descubrimiento vocacional para niños ciegos

Noticias U Opiniones
Next Article

Abramos nuevos mundos: El Programa de Libros que Hablan (TBP) enriquece la vida de las personas con discapacidades visuales, físicas y de lectura en Texas

Noticias U Opiniones