Search

Nuevas guías de prácticas del Centro Nacional de Sordoceguera

Authors: Adam Graves, consultor de educación para sordociegos del Programa Outreach de la Escuela para Ciegos e Impedidos Visuales de Texas (TSBVI)

Keywords: educación de sordociegos, práctica basada en la evidencia, asistencia técnica, personal cualificado, IEP para sordociegos, Centro Nacional de Sordoceguera, maestro de sordos/hipoacúsicos, maestro de estudiantes sordociegos

Abstract: El Dr. Adam Graves, consultor de educación para sordociegos, describe y revisa las guías de prácticas que el Centro Nacional de Sordoceguera (NCDB) ha publicado recientemente.

A partir de 2020, tuve la oportunidad de ser revisor de una serie de guías de prácticas elaboradas por el Centro Nacional de Sordoceguera (NCDB). Estas guías de prácticas tienen de 5 a 6 páginas y están diseñadas para utilizarse en conjunción con el entrenamiento del personal de los proyectos estatales de sordoceguera, u otro personal cualificado, con el fin de ofrecer orientación sobre el diseño de instrucción basado en la evidencia para los programas educativos de los estudiantes con sordoceguera. A continuación se describen las nuevas guías de prácticas, cómo acceder a ellas y cómo los equipos educativos de estudiantes sordociegos pueden beneficiarse con ellas. 

Según el sitio web del NCDB:

Una de las finalidades clave [de las guías de prácticas] es que los proveedores de asistencia técnica o los entrenadores y profesionales sepan en qué consiste una práctica cuando se aplica correctamente. Cuanto más claramente se conozcan y definan los componentes de una intervención, mejor podrá aplicarse con éxito (Fixsen et al., 2013). Las guías de prácticas del NCDB también sirven para recordar rápidamente la finalidad y los elementos clave de una práctica. Las guías no pretenden dar instrucciones sobre cómo implementar una práctica y deben utilizarse junto con la asistencia/el entrenamiento técnico y los recursos informativos (por ejemplo, hojas informativas, artículos, vídeos, módulos). (NCDB, 2022)

Hasta este momento, el NCDB ha publicado seis guías de prácticas sobre los siguientes temas:

  • Construir relaciones de confianza
  • Estrategias de evaluación adecuadas
  • Optimizar la disponibilidad para el aprendizaje
  • Preparar el entorno de aprendizaje
  • Técnica mano a mano
  • Aprendizaje activo

Cada guía de prácticas contiene tres secciones para que los educadores puedan desarrollar las mejores prácticas al momento de utilizar la información de la guía. Los tres componentes principales de cada guía de prácticas son:

  • Justificación de la práctica 
  • Componentes esenciales 
  • Sabrá que la práctica funciona si el niño… 

Cada sección contiene un breve párrafo o una lista de viñetas que describen la práctica y algunos de los conceptos clave que deben tenerse en cuenta al integrar en las actividades de instrucción. La sección sobre Justificación de la práctica proporciona una explicación de por qué un área de práctica particular debe incluirse en el IEP o en el diseño instruccional de los programas para estudiantes sordociegos. La sección Componentes esenciales enumera y describe los elementos básicos que componen un programa eficaz en un área de práctica, como los entornos visual, táctil y auditivo del aula o las acciones o expectativas del instructor cuando trabaja con el estudiante. Por último, la sección titulada Sabrá que la práctica funciona si el niño… enumera y describe las respuestas de los estudiantes a la programación, que son indicadores de que la práctica se ha implementado de manera eficaz.

Además de estas tres secciones, cada guía de prácticas ofrece un enlace web que los profesionales pueden utilizar para obtener más información sobre los conceptos y las prácticas que figuran en la guía. También hay una lista de referencias con información que respalda la eficacia de la práctica que se describe en la guía.  

El NCDB ha empleado un proceso muy cuidadoso en la creación de estas guías de prácticas para garantizar que la información que contienen sea exacta y refleje la investigación y los conocimientos actuales sobre cada tema. Este proceso incluye una revisión de la literatura actual, entrevistas con miembros de la comunidad y familiares, y una revisión de la guía por personas con experiencia en el campo de la educación de sordociegos, como miembros del personal de los proyectos de sordoceguera y profesores de universidades con cursos de educación de sordociegos. 

Como revisor y como profesional, he apreciado tanto el formato como la calidad del contenido de estas guías de prácticas. La información se presenta de forma que no resulte demasiado densa para el lector, pero también se basa en la investigación académica y en el conocimiento experimental de los profesionales. Como consultor del Texas DeafBlind Project, creo que los maestros que trabajan con estudiantes sordociegos encontrarán que las secciones tituladas Componentes esenciales y Sabrá que la práctica funciona si el niño… son especialmente útiles. Estas dos secciones proporcionan ejemplos breves pero descriptivos de los aspectos que los instructores deben tener en cuenta para evaluar la eficacia de su propia práctica. De hecho, ya he comprobado que estas guías de prácticas son un recurso útil que pueden incluirse junto con algunas de las orientaciones y recomendaciones que proporciono en mi trabajo con equipos educativos. 

Mir pronóstico es que los equipos que tienen un maestro de estudiantes con discapacidad visual (TSVI), un maestro de sordos/hipoacúsicos (TDHH) o un maestro de estudiantes sordociegos (TDB) con experiencia trabajando con estudiantes sordociegos, encontrarán que estas guías de prácticas son especialmente útiles para validar los enfoques de mejores prácticas para sus estudiantes y como una herramienta de autoevaluación. Como lo sugiere el NCDB, los profesionales que tienen poco o ningún conocimiento o experiencia previa trabajando con un estudiante sordociego pueden necesitar algún tipo de entrenamiento u orientación adicional para poder utilizar estas guías de prácticas. El apoyo para completar las evaluaciones y desarrollar rutinas específicas, así como actividades, adaptaciones y materiales de instrucción, junto con la información de las guías de prácticas, debería ayudar a los profesionales con menos experiencia a crear un IEP o plan de estudios adecuado para el estudiante. Los instructores que tienen algún conocimiento previo sobre el trabajo con esta población de estudiantes probablemente encontrarán que estas guías de prácticas son también una herramienta muy útil para complementar su entrenamiento y colaboración con los maestros de aula, los proveedores de servicios relacionados, las familias, los paraprofesionales (incluidos los interventores) e incluso los administradores. 

Aunque en la actualidad sólo se tratan seis temas, el NCDB ha empezado a trabajar en la creación de futuras guías de prácticas, incluida una serie de guías centradas en la comunicación. Todas las guías de prácticas actuales y futuras del NCDB pueden descargarse en el sitio web del NCDB

Referencias

Fixsen, D., Blase, K., Metz, A., Van Dyke, M. (2013). Implementación de programas basados en la evidencia en todo el Estado. Exceptional Children, 79(2), 213-230.

National Center on Deaf-Blindness (NCDB). (2022). Guías de prácticas. Obtenido de:

https://www.nationaldb.org/info-center/professional-development/practice-guides/

Previous Article

Evite el agujero de conejo! Recursos para encontrar respuestas a las preguntas sobre tecnología de asistencia (AT) rápidamente

Prácticas Efectivas
Next Article

Terminología sobre la sordoceguera

Prácticas Efectivas