Search

Exploramos el mundo de la Academia de Aprendizaje Acelerado Cénit para estudiantes con discapacidades visuales

Authors: Yolanda Shaw, Especialista en Participación Familiar del Programa de Outreach VI de la la Escuela para Ciegos e Impedidos Visuales de Texas (TSBVI)

Keywords: ciencia accesible, accesibilidad, STEM, plan de estudios de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, modelos táctiles tridimensionales (3D), sonificación

Abstract: La especialista en participación familiar de la TSBVI entrevistó a Mary Rickle, codirectora de la Academia de Aprendizaje Acelerado Cénit de SciAccess, sobre un programa de ciencias recientemente desarrollado para estudiantes con discapacidades visuales.

Pregunta 1

Yolanda: ¿Puede describir el Programa de Mentores de astronomía Cénit de SciAccess

Mary: El Programa de Mentores Cénit de SciAccess es un programa de mentores para estudiantes con discapacidades visuales de los grados 8 a 12 que están interesados en la ciencia espacial exterior. Nuestros estudiantes se relacionan con profesionales del campo de la física, la astronomía y la ingeniería aeroespacial, y trabajan con datos reales accesibles. Además, los estudiantes de Cénit colaboran en tres niveles diferentes: tutoría individual con un estudiante de la Estatal de Ohio, tutoría en grupos pequeños y debates en grupos grandes/cohortes. Además de trabajar en pequeñas actividades a lo largo del semestre, los estudiantes exponen sus conocimientos al final del mismo en el Simposio de Investigación de SciAccess.

Pregunta 2

Yolanda: ¿En qué se diferencia este programa de las clases de ciencias que un alumno con discapacidad visual puede recibir en la escuela?

Mary: Aunque la física está muy integrada en los planes de estudios de secundaria y preparatoria, muchos aspectos de la ciencia espacial no lo están. Para dar a nuestros estudiantes una introducción a muchos subcampos diferentes de la ciencia espacial, Cénit se divide en tres fases: Astronomía, Física e Ingeniería Aeroespacial. En cada fase, los estudiantes pueden trabajar con datos reales, escuchar y hacer preguntas a profesionales destacados, colaborar con sus compañeros en las actividades y conocer las oportunidades que tienen a su alcance.

Pregunta 3

Yolanda: ¿Quién y por qué se decidió diseñar un programa de ciencias para personas con discapacidades visuales?

Mary: El programa de Mentores Cénit de SciAccess es una división oficial de una iniciativa más amplia llamada SciAccess. La Iniciativa SciAccess fue creada por Anna Voelker en 2018 y tiene como objetivo inspirar, desarrollar y promover abordajes innovadores para el acceso equitativo a la ciencia. SciAccess consta de múltiples divisiones para lograr este objetivo, a saber: la Conferencia Anual de SciAccess, la Misión AstroAccess, el Grupo de Trabajo de Astronomía sin Fronteras y el Programa de Mentores Cénit de SciAccess. Cada componente tiene como objetivo servir a los miembros de la comunidad científica que pueden estar subrepresentados o marginados. Los estudiantes con problemas visuales a menudo están subrepresentados y se les disuade de estudiar ciencia espacial debido a ideas erróneas y a la falta de accesibilidad. El objetivo de Cénit es desafiar estas ideas erróneas y proporcionar a nuestros estudiantes los recursos para incentivar su curiosidad en su camino a convertirse en científicos.

Pregunta 4

Yolanda: ¿Qué adaptaciones o modificaciones se hicieron para ajustarse a los estudiantes con discapacidades visuales? Proporcione algunos ejemplos, como fuentes de audio, información electrónica, gráficos táctiles, colores de alto contraste para los modelos, etc.

Mary: Cénit utiliza una variedad de medios diferentes para adaptarse a una amplia gama de preferencias de aprendizaje. Enseñamos utilizando modelos táctiles tridimensionales (3D), sonificación, letra grande y gráficos táctiles. En semestres anteriores, utilizamos modelos 3D de agujeros negros, galaxias, Mars Rovers e incluso el cielo nocturno. Toda nuestra impresión 3D se realiza a través de See3D una organización sin ánimo de lucro que gestiona la impresión y distribución de modelos impresos en 3D para personas ciegas. Además, enseñamos a los alumnos a interpretar los datos mediante la sonificación. La sonificación es el proceso por el cual los datos se convierten en sonido. Nuestros alumnos escuchan e interpretan los datos de las estrellas que explotan y de las partículas que colisionan. Gran parte de nuestra sonificación proviene del Colisionador de Partículas, y del código abierto de Proyecto Zoológico Transitorio creado por Locke Patton. Además, nuestros datos sonificados suelen ir acompañados de letra grande y gráficos táctiles. En el pasado, hemos imprimido a través de la Estatal de Ohio y otras empresas privadas de impresión en braille como el Centro Clovernook para Ciegos y Discapacitados Visuales. Nuestro objetivo es satisfacer las necesidades de cualquier preferencia de aprendizaje que tengan nuestros alumnos.

Algunas de las clases de Cénit fueron virtuales y otras presenciales. En los semestres virtuales, los materiales se enviaban directamente al estudiante (Observación: en las preguntas siguientes se ofrece información adicional sobre la organización del programa y los materiales).

Pregunta 5

Yolanda: ¿Cuáles fueron algunos de los objetivos, esperanzas e intenciones en los resultados del programa?

Mary: Nuestro objetivo es desafiar las ideas erróneas y atender a los estudiantes subrepresentados con discapacidades visuales en la ciencia espacial. Nuestra organización promueve el crecimiento académico de estos estudiantes porque les proporciona acceso a recursos y conexiones de educación superior. Las presentaciones académicas semanales, los debates de cohortes, las reuniones individuales con los mentores, las impresiones en 3D y los datos sonificados darán a los estudiantes la oportunidad de aprender sobre la ciencia espacial accesible. Nuestra organización ofrece tutoría virtual a estudiantes (de 8 a 12 años) de Ohio, de todo el país y de todo el mundo. Los estudiantes interesados en la ciencia espacial tendrán la oportunidad de conocer a otras personas que comparten su pasión por la astronomía, la física y la ingeniería aeroespacial y serán emparejados uno a uno con mentores de los programas de grado y postgrado de la Universidad de Ohio.

Pregunta 6

Yolanda: ¿Aprendió algo al ayudar a diseñar el programa, especialmente la parte de mentores que estaba coordinando? ¿Aprendió algo de los estudiantes del programa de mentores?

Mary: En nuestro mundo que cambia rápidamente, hemos aprendido la dificultad de navegar por nuestro programa en un formato online. A pesar del evidente reto que supone la tecnología, el formato en línea nos obligó a buscar formas nuevas y realistas de apoyar mentalmente a nuestros estudiantes mientras atraviesan una serie de dificultades. La salud mental de nuestros alumnos es la máxima prioridad, y seguimos buscando recursos para ayudar a los alumnos tanto dentro como fuera de las aulas. Aunque nuestro programa actualmente sólo dura un semestre, nos esforzamos por dotar a nuestros estudiantes de habilidades profesionales para toda la vida y los animamos a pensar en las oportunidades que tienen por delante. Seguimos aprendiendo más sobre cómo apoyar las trayectorias únicas de nuestros estudiantes. Esto puede adoptar diversas formas, como proporcionar información sobre prácticas laborales, empleos, becas y universidades.

En un principio, estaba previsto que Cénit fuera una actividad extraescolar en la Escuela Estatal de Ciegos de Ohio y que se inaugurara en 2020. Avanzamos con paso firme hacia este objetivo y esperamos ser totalmente presenciales en el otoño de 2022. Actualmente, estamos en una fase de desarrollo del programa para conseguirlo. Hasta la fecha, hemos dictado dos semestres completamente virtuales de Cénit. Basándonos en los comentarios de los estudiantes, nos esforzamos por aumentar la colaboración entre ellos y ampliarla a otras áreas de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Nos inspira continuamente la curiosidad y el impulso de nuestros alumnos y buscamos activamente formas de incentivarlos.

Pregunta 7

Yolanda: ¿Qué palabras de sabiduría le gustaría decirles a las familias de los alumnos con discapacidades visuales y a los profesionales que les enseñan?

Mary: Nos inspira continuamente la curiosidad, el impulso y la inclinación científica natural que poseen nuestros estudiantes. Las experiencias e intereses de cada estudiante crean una cohorte diversa del que pueden beneficiarse otros estudiantes y mentores. Animamos a nuestros estudiantes a que hagan preguntas sobre los recursos y las oportunidades que tienen a su disposición, además de las preguntas sobre el contenido del curso. Hacemos todo lo posible por fomentar un entorno acogedor que promueva la autodefensa y el crecimiento creativo y científico. Nuestro objetivo es no sólo dejar a los estudiantes con una mejor comprensión de nuestro universo, sino también animarlos a encontrar su lugar en él.

Para obtener más información sobre nuestro programa, consulte el testimonio de uno de nuestros estudiantes, Charlie, en el siguiente artículo de TX SenseAbilities, “Zenith Astronomy Program“, o visite el sitio web de El programa de Mentores Cénit de SciAccess en la Universidad Estatal de Ohio.

Previous Article

Reflexiones De Una Madre Sobre La Crianza De Una Niña Con Discapacidad Visual

Sabiduría Familiar
Next Article

Programa de Astronomía Cénit

Sabiduría Familiar