Declaración de derechos
Authors: Emily Coleman, Superintendente de la Texas School for the Blind and Visually Impaired
Declaración de derechos para todos los niños con una discapacidad visual y sus familias
La siguiente Declaración de derechos fue creada en colaboración con la Asociación para educación y rehabilitación de ciegos y discapacitados visuales (AERBVI) y el Consejo de escuelas y servicios para ciegos (COSB). Como presidente de la AERBVI, tuve la suerte de participar en la creación, colaboración y presentación de este documento. Como madre, espero que sea una herramienta útil para que familias y educadores determinen y defiendan mejor las necesidades específicas de nuestros estudiantes. Para aquellos interesados en versiones en español o vietnamita, las pueden encontrar en https://aerbvi.org/resources/publications/ gr a la traducción provista por la Escuela para Ciegos de California.
Preámbulo: Además de los numerosos principios educativos que han demostrado ser beneficiosos para los niños con discapacidad visual, todas las disposiciones de lo que constituye una “educación pública gratis y adecuada” bajo la Ley federal de educación para individuos con discapacidades de 1990 se asumirán junto con esta declaración de derechos.
- Los niños con todos los niveles de discapacidad visual (incluidos aquellos con discapacidades múltiples y aquellos sordociegos) tienen derecho a una intervención o instrucción temprana provista por maestros altamente capacitados y cualificados de estudiantes con discapacidad visual y especialistas certificados en orientación y movilidad, que es oportuna, ambiciosa y que tenga como resultado el logro más alto posible para cada niño.
- Los niños con discapacidad visual tienen derecho a una evaluación de la visión funcional y a un análisis de los medios de aprendizaje por parte de maestros altamente capacitados y cualificados de estudiantes con discapacidad visual para determinar los servicios adecuados después del examen clínico inicial de la vista.
- Los padres o tutores legales de niños con discapacidad visual tienen derecho a recibir asistencia para interpretar las implicaciones educativas de la discapacidad visual diagnosticada proporcionada por maestros altamente capacitados y cualificados de estudiantes con discapacidad visual y especialistas certificados en movilidad, y el derecho a solicitar asistencia de las agencias regionales o nacionales (incluidas las organizaciones de defensa del consumidor) que pueden ayudarlos a tomar decisiones informadas en nombre de su niño.
- Como es obligatorio en la Ley de educación para individuos con discapacidades “en el caso de un niño ciego o con discapacidad visual, el Equipo del Programa de Educación Individualizada (IEP) debe proveer instrucción en braille y el uso de braille a menos que el Equipo del IEP decida que, después de una evaluación de las habilidades de lectura y escritura del niño, necesidades y medios adecuados de lectura y escritura (incluida una evaluación de las necesidades futuras del niño para la instrucción en braille o el uso de braille), esa instrucción en braille o el uso de braille no es adecuada para el niño”. Los medios de lectura y escritura adecuados se determinan realizando un evaluación de los medios del aprendizaje.
- Los niños y las familias tienen derecho a estar completamente informados sobre el “Currículo básico extendido” de habilidades únicas para estudiantes con discapacidad visual, que incluye: habilidades compensatorias, orientación y movilidad, habilidades para la interacción social, habilidades para la vida independiente, habilidades de recreación y ocio, educación profesional, tecnología auxiliar, habilidades de eficiencia sensorial y autodeterminación.
- Los niños tienen el derecho a evaluación e instrucción, en la escuela y en sus comunidades, en todas las áreas del Programa Básico de Estudios Expandido que el equipo educativo considere adecuadas e incluye a los padres o tutores legales como los principales encargados de la toma de decisiones e incluye al estudiante cuando sea adecuado. El Currículo básico extendido es igual de importante que el currículo académico estándar y no se pasará por alto en el plan educativo.
- Los niños tienen derecho a recibir materiales escolares accesibles, en el formato preferido y al mismo tiempo que sus compañeros videntes. Los niños tienen el derecho absoluto de procedimientos e instrumentos de pruebas que sean justos y accesibles, que tengan en cuenta los resultados de la evaluación de la visión funcional e incluyan todas las adaptaciones identificadas en el IEP.
- Es el derecho de los niños y las familias conversar sobre toda la variedad de ambientes educativos para colocación en las reuniones del IEP, incluida la variedad de programas y opciones específicos que se ofrecen en las escuelas o servicios especializados para niños con discapacidad visual. Una escuela especializada puede ofrecer la mejor oportunidad en cuanto al rendimiento y ser el “ambiente menos restrictivo” para algunos niños.
- Todos los niños con discapacidad visual tienen derecho a equipos que los ayuden con entusiasmo a prepararse para la transición a la independencia y la adultez.
- Los niños con discapacidad visual, incluidos aquellos con discapacidades múltiples y sordoceguera, tienen derecho a ser percibidos y tratados como miembros iguales, activos y contribuyentes de sus comunidades, salones de clase y escuelas. Como con todos los niños, su participación a través de la pertenencia aumenta el valor colectivo de cada ambiente en el que participan.
Los derechos enumerados en este documento constan de una combinación de derechos legales, derechos éticos y derechos humanos. Este documento existe como un recurso para estudiantes, padres y profesionales. Los autores esperan que este recurso sea ampliamente distribuido y respaldado (formal o informalmente) por organizaciones e individuos interesados. No incluye completamente todos los derechos; es un punto de partida para los equipos al planificar programas individualizados para niños con discapacidades visuales.
Este recurso es el resultado de un proyecto conjunto entre los dirigentes de la Asociación para educación y rehabilitación de ciegos y discapacitados visuales (AER) y el Consejo de escuelas y servicios para ciegos (COSB).