Search

Comunicación es conexión

Authors: Kaycee Bennett, Especialista en educación de sordociegos del los Programas Outreach de la TSBVI

Keywords: Sense Scotland, sordoceguera, lenguaje cocreado, calidad de actividades de vida, Principio Placer-Propósito

Abstract: Este artículo provee una descripción general de la Series de 2019 para profesionales avanzados de sordoceguera con el Dr. Paul Hart de Sense Scotland.

Comunicación es conexión: Una semana con el Dr. Paul Hart

El Dr. Paul Hart, Jefe de investigación y práctica en Sense Scotland, pasó una semana con el Equipo de Outreach de Sordoceguera de la Texas School for the Blind and Visually Impaired (TSBVI) en noviembre de 2019 como parte de la Series de 2019 para profesionales avanzados de sordoceguera que organiza semestralmente o anualmente el equipo de Outreach de sordoceguera de la TSBVI. Esta series está dedicada a llevarles capacitación a profesionales que ya atienden a estudiantes sordociegos por todo el estado de Texas. Los miembros del equipo lo mantuvimos muy ocupado, y él compartió muchísimo conocimiento con nosotros a lo largo de la semana. A continuación presento una descripción general de la semana junto con algunos de mis principales aprendizajes.

El lunes mantuvimos una entrevista con el Dr. Hart y pudimos hacer preguntas. Dentro de esta entrevista, le preguntamos al Dr. Hart: “¿Cómo sabemos si personas sordociegas están comentando o pidiendo cuando solo usan una palabra o seña?” Su respuesta fue sencilla, pero cambió por completo mi manera de pensar. Se lo atribuyó a Gunnar Vege de Sense Norway y respondió que “siempre deberíamos priorizar el lenguaje declarativo”. Esto quiere decir que deberíamos suponer que la persona sordociega está comentando y solo quiere hablar sobre la palabra que dice o seña, no que está pidiendo eso. Si realmente está pidiendo algo, llegado el momento lo hará saber de alguna otra manera. Explicó que suponiendo que quieren hablar sobre una palabra, podemos ampliar su uso del vocabulario y comunicación mucho más que solo pidiendo deseos y necesidades. Al hacer esto, podemos ayudarlos a compartir sus emociones y experiencias, reunir información sobre un tema de interés y rememorar.

El Dr. Hart también habló sobre la diferencia entre los conceptos de “importante para” e “importante por”. “Importante para” hace referencia a actividades, objetos, personas, etc. que un individuo quiere, disfruta y que lo ponen contento. “Importante por” hace referencia a los objetos o actividades que son importantes por la seguridad y salud de la persona. El Dr. Hart habló sobre la necesidad de equilibrar los objetos y las actividades que son importantes para e importantes por dentro del IEP del estudiante y dentro de la planificación de su día.

El martes el Dr. Hart encabezó un debate con los grupos pilotos de maestros para estudiantes sordociegos. Dentro de este debate, destacó que si vemos a los estudiantes como menos que interlocutores igualitarios, nunca se convertirán en interlocutores igualitarios. Tenemos que ser interlocutores igualitarios, en la modalidad de nuestros estudiantes, para que ellos sigan desarrollando importantes habilidades de comunicación y un lenguaje natural. Tenemos que permitir que los estudiantes les enseñen a los maestros. Los estudiantes son los expertos sobre vivir en un mundo táctil y usar comunicación táctil. Nosotros, como educadores, tenemos que ser buenos observadores y permitirnos aprender de nuestros estudiantes.Mediante una atenta observación e interacción, se puede producir lenguaje cocreado. Otro punto que el Dr. Hart destacó fue que cualquier cosa que nuestros estudiantes estén haciendo puede volverse significativa cuando la hacemos con ellos. Tenemos que apartar nuestras agendas y planes y permitirnos realmente interactuar con nuestros estudiantes.

El miércoles, el Dr. Hart se presentó ante un grupo grande de 83 personas. Cubrió muchos temas en torno a ideas de felicidad y alta calidad de vida. Habló sobre el Principio Placer-Propósito de Paul Dolan. Esta es la idea de que la felicidad de las personas está directamente relacionada con las cosas que disfrutan y que les proveen una sensación de valía personal. Opino que esto se relaciona directamente lo que que nosotros, en Outreach para sordociegos, llamamos actividades significativas y funcionales. Ambas ideas llevaron a preguntas como: ¿Esta actividad será placentera para el estudiante? ¿Esta actividad tendrá significado para la vida del estudiante? ¿Esta actividad tiene un propósito para este estudiante? Estas son preguntas que deberíamos estar considerando cuando planificamos actividades, metas y lecciones. El Dr. Hart también nos recordó que comunicación es conexión, y sin importar la discapacidad, nuestra tarea es hacer conexiones.

El jueves por la mañana, el Dr. Hart visitó dos salones de clase en el campus de la TSBVI. Observó e interactuó con estudiantes mientras personal del equipo de Outreach para sordociegos grababa videos. Por la tarde, los equipos se reunieron y analizaron clips de videos de dos estudiantes. Los maestros encabezaron el análisis y el Dr. Hart facilitó un gran debate sobre la comunicación y las interacciones de los estudiantes.

Una niña pequeña y su maestra pintan de rojo las uñas de un señor. La niña y el hombre mantienen contacto visual mientras la maestra sonríe.

Una estudiante y su maestra, Sarah Steele, le pintan las uñas al Dr. Paul Hart.

Julie Lemman fue una de las maestras que participó en los eventos de este día. Las siguientes son algunas de sus opiniones sobre la experiencia:

“Realmente disfruté la oportunidad de conocer a Paul y profundizar un poco más sobre algunas de las interacciones que compartimos con mi estudiante en el salón de clase. A menudo siento como si no siempre nos damos el tiempo, como maestros, de pausar y reflexionar sobre nuestras interacciones y experiencias compartidas con nuestros estudiantes. Las conversaciones con Paul me dieron herramientas porque reforzaron muchas de las maravillosas interacciones que ya estamos teniendo. El tiempo que pasé con el equipo de mi estudiante observando su comunicación e interés en conectarse con sus interlocutores fue tiempo bien usado. Solo nos reunimos ayer y establecimos un plan para ser incluso mejores interlocutores con mi estudiante. Estamos planificando tomarnos un momento durante las transiciones para tener conversaciones de a tres con él en la que compartamos algo de la información relacionada con una experiencia que acabamos de tener. Esperamos que esto le dará acceso a cómo alguna de la información se comparte entre su equipo, además de darle la oportunidad para compartir algunos de los temas o experiencias con los miembros del personal que quizá no sepan qué estuvo haciendo antes en el día. Obtuve una nueva perspectiva sobre cómo puedo ser una mejor interlocutora para él, además de hablar con otros miembros de su equipo sobre cómo podemos incluirlo en esas conversaciones importantes sobre lo que disfruta y sus nuevas experiencias. Esperamos que estos momentos y conversaciones lo apoyarán para seguir ampliando su lenguaje y le darán herramientas para conectarse y comunicarse con su mundo”.

Sarah Steele fue la otra maestra que participó en los eventos del jueves. Lo siguiente es lo que tuvo para compartir sobre su experiencia de participación con el Dr. Hart:

“Agradezco la oportunidad para concentrarnos y estudiar mis interacciones con mi estudiante. Al estar en esta disciplina por el tiempo que he estado hasta ahora, reconozco genuinamente cuán impresionante puede ser verse interactuando con alguien que te importa tanto en cuanto al efecto que tienes en su comodidad y el acceso a la vasta cantidad de detalles posibles en cualquier momento compartido. Incluye tantos pensamientos y perspectivas tanto del maestro como del estudiante. Presentarle a mi estudiante a Paul Hart y pintarle las uñas de rojo brillante con ella fue un momento que siempre celebraré debido a las barreras sociales que atravesamos de algún modo; creo que es algo que es tan importante reconocer mientras vamos analizando y estructurando la procedencia de nuestros hábitos sociales como cultura.

Solo entonces, decidimos como maestros, en el momento, cuáles interacciones realmente nuestros estudiantes tienen derecho a vivir, como miembros igualitarios de nuestra cultura. No deberíamos pasar por alto la maravilla y oportunidad para ellos de tener experiencias y conectarse con otros. Encontrar un sano equilibrio y considerar la perspectiva de todos para facilitar la conexión es una de las cualidades más maravillosas de ser maestro. Eso y desenmarañar todo lo que aprendimos para respaldar y analizar cómo lo aprendimos, y en qué maneras esas lecciones son importantes para sus estudiantes en base a las experiencias de sus vidas. Entender que no entiendo plenamente las perspectivas de mi estudiante sobre muchas cosas, pero que puedo respetar y nunca dejar de aprender cómo incorporar la sorpresa a su lado en una manera que sea significativa y segura para ella es una gran reflexión que me queda después de nuestras experiencias con Paul Hart”.

El viernes a la mañana vinieron miembros de la comunidad que representan a grupos que planifican actividades para individuos sordociegos en Texas para hablar de esas actividades con el Dr. Hart. Compartió algunas de las actividades que Sense Scotland organiza, incluso las que tienen artes, música y aire libre. DeafBlind Camp of Texas, TouchBase, DeafBlind Service Center of Austin y otros compartieron información sobre las actividades que han planificado incluso tirolesa, navegación, artes visuales, teatro y más. Tuvimos un gran debate e intercambio de ideas en torno a planificación de actividades y desarrollo de conceptos fuera del salón de clase. Posteriormente esa tarde, el equipo de Outreach para sordociegos pudo pasar algunas horas de consulta con el Dr. Hart y de repaso de la semana. Preguntamos y respondemos las muchas preguntas que todos teníamos, y hablamos sobre opciones para permanecer en contacto en el futuro.

Asistí a dos de los talleres anteriores para profesionales avanzados pero esta fue la primera vez que participé toda la semana como miembro nueva del equipo de Outreach para sordociegos. Hubo muchos debates y citas compartidos que incentivaron una profunda reflexión sobre mi trabajo. Siento un agradecimiento eterno por el tiempo que el Dr. Hart pasó con nuestro equipo.

Previous Article

Discapacidades de aprendizaje específicas

Prácticas Efectivas
Next Article

Actualización sobre Aprendizaje Activo

Prácticas Efectivas