Search

Entendamos bien el cerebro

Authors: Hillary Keys, Consultora de Primera infancia del Proyecto Texas Deafblind de la Escuela de Texas para las personas ciegas y con discapacidad visual (TSBVI)

Keywords: cerebro, neurociencia, aprendizaje, sistema somatosensorial, discapacidad visual cerebral/cortical, DVC, recursos

Abstract: Todo aquel interesado en cómo los niños aprenden debería entender cómo la enseñanza afecta el cerebro y cómo el cerebro influye en el aprendizaje. La autora incluye ejemplos de la importancia de los profesionales de la visión para aprender más sobre el cerebro. La autora además provee recursos para estudiar.

Quizá la parte más compleja del cuerpo humano sea el cerebro, por eso es “importante que los maestros y los padres entiendan que la maduración del cerebro influye en la preparación para aprender”. (Semrud-Clikeman, 2015). Todo lo que los maestros hacen sí cambia y configura los cerebros de los estudiantes. Cuando se produce el aprendizaje, el cerebro cambia, se reorganiza y genera redes neuronales (Cherry, 2022). Los maestros de estudiantes con discapacidad visual (TSVI), los especialistas certificados en orientación y movilidad (COMS) y los maestros de estudiantes sordociegos (TDB) quizá no estudien el cerebro con el mismo nivel de detalle que los neurocientíficos. Sin embargo, para ser sumamente eficaces, deberían entender bastante sobre el cerebro como para escoger estrategias adecuadas, diseñar lecciones significativas y optimizar la instrucción.

Por ejemplo, para los estudiantes con discapacidad visual cerebral/cortical (DVC), la comprensión del maestro de cómo funciona el cerebro afecta directamente su capacidad para ayudar a desarrollar atención visual constante, integrar visión con función y refinar las características de la DVC (Perkins School for the Blind). Para todos los estudiantes, entender el sistema somatosensorial (que incluye los sistemas vestibulares y de propiocepción) es un componente importante del aprendizaje. Si el maestro está trabajando en identificación de objetos, discriminación de texturas para aprendizaje de braille o usando motricidad para cualquier tarea como caminar, encontrar el camino o sentarse recto, ese sistema está ocupado. Entre otras cosas, determina la temperatura, la diferenciación de la información táctil, decidir cuánta presión aplicar cuando se toca, dónde está el cuerpo en el espacio y si el cuerpo está recto y equilibrado o no, y si hay dolor porque la piel envía señales al cerebro (Dougherty, 2020). Las expectativas para la comunicación y la autorregulación, la elección de estrategias de interacción y la comprensión de la preparación del estudiante para aprender deberían basarse en la comprensión de los niveles cognitivos, emocionales y evolutivos del estudiante. Investigadores de diversas disciplinas fuera de la educación se dedican a comprender los diversos aspectos del desarrollo cerebral y muchos comparten sus hallazgos.

Recursos para aprender más sobre el cerebro

Esta no es una lista exhaustiva de recursos. Su objetivo es ofrecer un muestrario de información pertinente y accesible. 

  • Harvard Center on the Developing Child provee información científica traducida para que usen no científicos, intervenciones basadas en evidencia y una comunidad de aprendizaje de profesionales con mentalidades similares. Incluye el podcast The Brain Architects. Considere escuchar este podcast en cualquier momento en el que tenga 15 minutos o una hora entre citas para digerir parte de la información. 
  • La página web de podcasts y webinarios del Texas Deafblind Project ofrece algunos archivos de audio sobre temas vinculados con el desarrollo del cerebro de la Dra. Judy Cameron y otros.
  • Si desea información sobre la discapacidad visual cerebral/cortical (CVI, en inglés):
  • Si desea obtener alguna información básica sobre el cerebro y cómo funciona: 
  • Very Well Mind no es un portal sobre el cerebro per se. Se concentra en salud mental, pero la sección llamada Biological Psychology incluye artículos sobre cómo el cerebro y el sistema nervioso afectan el comportamiento humano. 
  • Sensational Brain ofrece recursos y cursos. Aunque el portal está destinado para los terapeutas ocupacionales (OT en inglés), hay muchísima información útil para maestros y padres. Gran parte del contenido es pago, pero también hay bastantes recursos gratis.
  • ¿Le intriga el sistema somatosensorial? Los siguientes recursos le servirán para arrancar:

Referencias

Applications of Psychological Science to Teaching and Learning modules. American Psychological Association. https://www.apa.org/education-career/k12/brain-function

Cherry. K. (2022). What is neuroplasticity? Verywell Mind. https://www.verywellmind.com/what-is-brain-plasticity-2794886

Dougherty, P. (2020). Somatosensory Systems (Sección 2, Capítulo 2) Neuroscience Online: An Electronic Textbook for the Neurosciences. Departamento de Neurobiología y Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Texas en Houston. https://nba.uth.tmc.edu/neuroscience/m/s2/chapter02.html 

Perkins School for the Blind. (sin fecha). Examining degree of impact and CVI phases. https://www.perkins.org/examining-degree-of-impact-and-cvi-phases/ 

Semrud-Clikeman, Margaret. (2015). Research in brain function and learning. American Psychological Association. https://www.apa.org/education-career/k12/brain-function

Previous Article

El rol de los profesionales de la visión para estudiantes con una discapacidad visual según la Sección 504

Prácticas Efectivas
Next Article

Inclusión: la palabra de moda que siempre importa

Noticias U Opiniones